Este servicio ofrece a las personas en situación de exclusión social un lugar en el que pasar el día y un servicio orientado a su incorporación social, de carácter polivalente, que les presta una atención prolongada en el tiempo, procurando que no se desliguen de su entorno habitual, y ofreciéndoles un acompañamiento individualizado en el itinerario de incorporación, conjugando, desde un enfoque integral, intervenciones de carácter ocupacional, educativas, terapéuticas y de inclusión socio-laboral.
Se trata de equipamientos de proximidad, flexibles y abiertos durante un amplio abanico de horas de atención diurna, cuyo objetivo es dotar a la persona del máximo grado de autonomía y favorecer su inclusión social. Es un servicio de media y alta intensidad de apoyo. Y de baja, media o alta exigencia.
Esta ayuda es gestionada por la Diputación Foral de Gipuzkoa
- Personas empadronadas en Bergara comprendidas entre los 18 y los 64 años.
- Empadronamiento en un municipio del Territorio Histórico de Gipuzkoa con 6 meses de antelación a la fecha de la solicitud, que estará acompañado de residencia legal y efectiva en el mismo. Excepcionalmente, las personas que demuestren un arraigo social en Gipuzkoa de al menos 6 meses inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud, podrán ser eximidas del requisito de residencia legal.
- Presentar un grado de exclusión social que justifique la necesidad del recurso, determinado según el Instrumento de Valoración de la Exclusión Social.
- Presentar capacidad para la aceptación de una intervención social socio-educativa pautada por profesionales y tener recursos personales para efectuar un proceso de inclusión social.
- Presentar un estado de salud que no requiera asistencia continuada o cíclica en instituciones sanitarias, ni la adopción de medidas de salud pública en los recursos. Excepcionalmente, podrán optar a los recursos aquellas personas con enfermedades crónicas o adictivas, siempre que se encuentren en el momento de la solicitud bajo supervisión y en proceso de superación positivo, duradero y verificable.
- Presentar un grado de autonomía personal que no precise de ayuda de tercera persona para la realización de las actividades de la vida diaria.
- No presentar un grado de enfermedad mental que impida la realización de un proceso de inclusión social, medido según el baremo de orientación a alojamiento de inclusión social.
- No padecer trastornos de conducta graves que puedan perturbar la convivencia en el recurso, medido según el baremo foral de orientación a alojamiento de inclusión social.
- DNI, pasaporte o documento acreditativo de la persona solicitante.
- Informe médico, en su caso
- Si las tuviera, valoración de la discapacidad y/o valoración de la situación de dependencia.
- Valoración del grado de exclusión social según el Instrumento de Valoración de la Exclusión Social.
Otros:
El Ayuntamiento de Bergara está adherido al Servicio SIR (Sistema de Interconexión de Registros), a través del cual las personas interesadas podrán presentar solicitudes y otros documentos dirigidos al ayuntamiento en otras administraciones de forma segura y con conformidad legal. Por lo tanto, también se pueden registrar:
MÁS INFORMACIÓN:
Servicios Sociales
943 779 100 - luz. 1210
El coste de la gestión se asume por el Ayuntamiento.
Diputación Foral de Gipuzkoa
Ayuntamiento de Bergara - Servicios Sociales y Fomento de la Actividad Económica
La resolución favorable de acceso al recurso puede estar sujeta a lista de espera.
Los datos personales contenidos en las solicitudes serán tratados bajo la responsabilidad del Ayuntamiento de Bergara, con el fin de tramitar la misma. Podrán ejercitarse los derechos amparados por la normativa vigente, dirigiéndose a la siguiente dirección:
Bergarako Udala
San Martin Agirre Plaza 1
20570 Bergara
La información complementaria se encuentra recogida en el Registro de Actividades de Tratamiento de Datos (www.bergara.eus/RAT).