Subvenciones para la apertura de nuevos establecimientos comerciales o de servicios o para la transmisión de un negocio

¿QUÉ ES? ¿PARA QUÉ ES?

Subvenciones destinadas al pago del precio del alquiler o del precio de compra de locales para la apertura de un establecimiento comercial o de servicios, o traspaso de un negocio.

Plazo de presentación: desde el siguiente día a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Gipuzkoa hasta el 31 de octubre del año en curso.

¿QUIÉN PUEDE SOLICITARLO?

Podrán optar a la concesión de subvenciones para la apertura de nuevos establecimientos comerciales o de servicios o para la transmisión de establecimientos comerciales o de servicios las personas que cumplan las siguientes condiciones:

-. Ser persona física, mayor de edad y con plena capacidad de obrar, o ser persona jurídica privada, constituida y debidamente inscrita en el registro correspondiente con anterioridad a la fecha de presentación de la solicitud, y tener su domicilio social en Eskoriatza.

-. Promover a partir del 1 de noviembre de 2024 un proyecto comercial o de servicios, tanto en nuevos proyectos como en traspasos, en el casco urbano de Eskoriatza.

-. Desarrollar dicho proyecto en un local privado.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Documentación a presentar para solicitar las ayudas por las personas interesadas:

1. Instancia de solicitud de subvención. En el impreso declaración expresa de los siguientes términos (en caso de no indicarlos, será necesario presentar el justificante que lo acredite):

- Hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

- No tener iniciado o en trámite procedimiento alguno de reintegro a la Administración.

- No haber solicitado ninguna otra subvención para la misma actividad. En su caso, deberá aportar documentación específica al respecto.

- No estar sancionado/a administrativa ni penalmente por incurrir en discriminación por razón de sexo ni por vulnerar la normativa vigente y aplicable en materia de igualdad de mujeres y hombres.

- Los fines no deberán de ser contrarios al principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

- No encontrarse incurso/a en ninguna de las prohibiciones establecidas en los artículos 13.2 y 13.3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (Boletín Oficial del Estado de 18 de noviembre de 2023).

2. A la solicitud se acompañará la siguiente documentación:

a) Si la empresa es persona jurídica: escritura de constitución o modificación según inscripción en el registro mercantil y copia del número de identificación fiscal. Junto a ellos, copia del poder notarial a favor de la persona física solicitante en nombre de la empresa.

b) Memoria explicativa del proyecto.

c) Si el proyecto es nuevo, plan de viabilidad de la idea aprobado por la Agencia de Desarrollo Económico del Alto Deba.

d) Copia del contrato de arrendamiento o compraventa del local donde se pretenda realizar la actividad. Estos contratos podrán ser sustituidos por una declaración jurada del propietario del local. En el mismo deberá constar el compromiso de arrendamiento o venta del local, la ubicación del mismo, el precio del alquiler (o, en su caso, de la compraventa) y la vigencia del contrato, en el caso de que el solicitante obtenga subvención.

e) Para asegurar que se garantiza el uso del euskera en los locales y actividades, información gráfica (fotografías), esto es, imágenes en las que se vea que la información escrita que se facilita a la ciudadanía en dicha actividad (precios, carteles, notas de ofertas, menús, cartas, notas de pizarras...), está escrita al menos en euskera, dando prioridad al euskera (en orden, tamaño...).

f) Se tendrá en cuenta lo dispuesto en la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección, de la infancia y la adolescencia frente a la violencia y, en consecuencia, en las actividades que impliquen un contacto habitual con personas menores de edad se aportará certificado negativo del Registro Central de Delincuentes Sexuales. Este certificado deberá tener una antigüedad máxima de 6 meses.

El Ayuntamiento de Eskoriatza se asegurará directamente de que tanto el local como la actividad a desarrollar en el mismo cuenten con licencia municipal o, en su caso, con comunicación previa, y que se ajusta a la legislación vigente.

¿DONDE SE SOLICITA?

    Presencial:
  • H@ZI
    Udaletxea
    Fernando Eskoriatza plaza 1 20540 ESKORIATZA
    08:00-14:30
    943 714 407

              COSTE

              El Ayuntamiento asume el coste de la gestión.

              PLAZO DE RESOLUCIÓN

              • Plazo estimado: tres meses.
              • Plazo legal: seis meses.
              • Efecto del silencio administrativo: desestimatorio.

              NORMATIVA LEGAL

              PROCEDIMIENTO A SEGUIR DESPUÉS DE LA SOLICITUD

              • Recoger la solicitud, comprobar la documentación, escanear, registrar la entrada y facilitar justificante del registro a la persona solicitante.
              • En el caso de que falte algún documento se concederá un plazo de 10 días para su subsanación, indicándole que si no lo hiciese se le tendrá por desistida su solicitud.
              • Remitir al área responsable de la tramitación la solicitud y la documentación.
              • Informe técnico, Desarrollo.
              • Propuesta de la Comisión Informativa de Territorio y Desarrollo económico sostenible.
              • Resolución de Alcaldía.
              • Comunicar a Tesorería.
              • Notificar a la persona solicitante.
              • Publicación en BDNS

              ÓRGANO DE RESOLUCIÓN

              Alcalde/Alcaldesa

              ÁREA RESPONSABLE DE LA TRAMITACIÓN

              Desarrollo económico - Desarrollo

              NOTAS

              Las solicitudes y demás documentos deberán tener entrada en el Registro Municipal. No se admitirá documentación aportada por correo electrónico.

              PROTECCIÓN DATOS PERSONALES

              PROTECCIÓN DE DATOS

              Los datos personales contenidos en las solicitudes serán objeto de tratamiento por parte del Ayuntamiento de Eskoriatza con la finalidad de tramitar esas solicitudes.

              El uso de dichos datos se restringirá exclusivamente a la gestión municipal, pudiendo procederse a su cesión o comunicación a otras Administraciones Públicas o terceros en los supuestos previstos en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

              En cuanto a los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de los datos, se podrán ejercer ante el Ayuntamiento a través de estos medios:

              Presencialmente:

              Eskoriatzako Udala - Ayuntamiento de Eskoriatza

              Fernando Eskoriatza plaza

              20540 Eskoriatza

              Telemáticamente: Solicitud general